top of page
  • Foto del escritorEdito Estudiantil

Cine costarricense LGBTIQ

Abrázame como antes de Jurgen Ureña


Por: Guadalupe Vargas Díaz

Fotografías de: Guillermo Oro Gutiérrez.



Jimena Franco, mujer transgénero protagonista de Abrázame como antes [proporcionado por Jurgen Ureña]

El cine costarricense está experimentando un auge en donde las producciones fílmicas son cada vez más interesantes y retadoras para un público que es, a su vez, cada vez más exigente. Es en este ambiente de efervescencia donde nace el filme Abrázame como antes del cineasta costarricense Jurgen Ureña, nacido el 26 de marzo de 1973, su curiosidad cinematográfica comenzó a temprana edad, cursó por un tiempo la carrera de Filosofía en la Universidad de Costa Rica, lo que lo llevó a trabajar como proyeccionista en la Cinemateca de esta universidad para así financiar sus estudios en cine, lo que realmente le apasionaba y que lo llevaría a cursar una Maestría en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona y a participar en la televisión, el cine español y el costarricense.


En este caso, la entrevista parte del filme del 2016 de Ureña llamado Abrázame como antes, que fue estrenado en la Competencia Centroamericana de Largometraje del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) en donde obtuvo el premio de mejor filme centroamericano, representa un proyecto fílmico fascinante que se incorpora a la producción cinematográfica actual costarricense y a un entorno social en donde se hacen cada vez más necesarias las propuestas agudas. El proyecto de Ureña convocó a un grupo de mujeres transgénero como protagonistas de la película, la cuales no eran actrices profesionales; sin embargo, a partir de un trabajo de talleres y preparación previa se logra concretar una película osada que explora la noción de intimidad y familia en un grupo de personajes que se ubican tradicionalmente desde de una marginalidad.


Así pues, la película, a partir de noviembre del 2017 estuvo en seis salas de cine en Costa Rica, se encuentra actualmente recorriendo festivales alrededor del mundo en donde ha obtenido premios como el que consiguió Jimena Franco en la categoría de mejor actriz en el Festival de Cine de Guayaquil, lo cual es tildado por Ureña como un triunfo político; además, la película ha tenido éxitos importantes en otros festivales como el Festival de Cine de los Ángeles y continúa su gira de festivales a lo largo de Europa, América y hasta Sudáfrica.


Afiche oficial de Abrázame como antes (2016) [proporcionado por Jurgen Ureña]

¿Existe el cine LGBTIQ en Costa Rica? Y si existe ¿Que aportaría Abrázame como antes a esta cinematografía?

No estoy seguro de que podamos hablar de un cine LGBTIQ en Costa Rica, no es algo que tenga que ver con la especificidad del tema sino porque en general es muy difícil hablar de un cine costarricense con temática, es un cine muy joven, apenas en un proceso de gestación que hace que pensar en un corpus de cine costarricense con temática específica sea muy difícil, uno puede hacerlo mucho más en lugares como la literatura, la música, creo que hay una producción mayor, de una mayor complejidad y en el caso del cine no es sino hasta en el siglo XXI en el que comenzamos a tener una cierta producción que nos permite hacer algo como esto.


Específicamente en el caso LGBTIQ creo que no hay mucho, en esa medida, esta película tiene algo de pionera y el valor que podría tener en este momento radica en esa particularidad, lo que quiero decir es que genera una dimensión mayor hablar mucho más allá de los aportes de esta película en este contexto creo que reside justamente en eso, el hecho de que no hay una cinematografía local muy desarrollada y que mucho menos si hablamos específicamente del cine LGBTIQ, hay algunos cortos, uno de Laura Astorga “Ellas se aman”, que habla de una relación entre dos chicas que trabajan en una fábrica, hay otra película que se llama “Las tres Marías” en donde hay un personaje transgénero, también, pero sí creo que hablamos de cositas puntuales y no de una filmografía.


En cuanto a la elección de temas tabú: ¿opina usted que el tema de la película ha tenido implicaciones o repercusiones en el público o crítica costarricense?

Yo comenzaría refiriendome al hecho de que vivimos en una sociedad muy muy conservadora que hace que algunos temas sean polémicos justamente porque están en este contexto no porque lo sean de por sí. En el caso de esta película, cuenta la historia de un personaje que pertenece a esta comunidad, de personas transgénero, pero ni siquiera aborda un tema que en sí mismo sea polémico o tenga el afán de generar polémica; sin embargo, es cierto porque a pesar de que se ha mostrado solamente en los espacios del Festival de Cine (Festival Internacional de Cine 2016) con dos proyecciones, ya ha existido algún tipo de reacción de rechazo de un público general que a través de redes sociales se ha manifestado muy en contra de hecho de que sea un personaje con esas características este en el centro de una película tica.


Eligió a una mujer transgénero (Jimena Franco) para encarnar a Verónica, quien es una trabajadora sexual. ¿Por qué una actriz transgénero?

Yo entré a esta historia a través de la novela Candelaria del azar de Tatiana Lobo, la novela tenía muchos personajes, trataba varias historias, yo hice una primera versión que contaba cinco de esas trece historias despues elegi tres con las que iba a trabajar e hice un corto con la primera de las tres historias que se titula: “Paso en falso”, es la historia del encuentro entre estos dos personajes, esta mujer transgénero y este muchacho que vive en la calle y que es ayudado por esta mujer. Así que convoqué a un grupo de amigos, hice un primer corto pensando en que esa era la base para un largometraje y; sin embargo, en el momento que estaba filmando me parecía que la película, a pesar del trabajo que estaba haciendo todo el mundo que era muy profesional muy comprometido, yo sentía que la ruta no era la correcta, es totalmente diferente tener a un hombre vestido de mujer que no era transgénero y además estaba el problema de que parecía más bien una especie de caricatura, algo como Tootsie con Dustin Hoffman, no era solo un hombre vestido de mujer era un hombre vestido de mujer de una manera cómica que tenía un pequeño giro hacia una especie de comedia o de burla.


Minutos antes de la lluvia, Ureña conversa sobre el cine en Costa Rica [Guillermo Oro]

Me di cuenta de que hay directores muy reconocidos por trabajar estas temáticas como por ejemplo Pedro Almodóvar en España, como Fassbinder en Alemania que incluso en varias de sus películas, que han abordado estos temas, habían sido interpretados personajes transgénero con actrices que no eran transgénero, o sea esta contradicción estaba implícita en una tradición cinematográfica, ya existían estas películas, existían estos temas y; sin embargo, no eran representados por estas personas y en ese momento me di cuenta de que la tradición decía esto para mí fue muy claro que tenía que hacer lo contrario. A partir del corto me di cuenta de que ese no era el camino y me puse en contacto a través de Transvida, hicimos unos talleres y, durante ese proceso, yo me di cuenta de que definitivamente la película que yo quería hacer necesariamente debía contar con unas actrices transgénero y eso me lo confirmó el hecho de que las películas importantes que abordan el tema lo hacían generalmente desde el star system.


Los premios que ha ganado Jimena Franco en el Festival de Guayaquil y en el Festival de Cine de Los Ángeles han sido en la categoría de mejor actriz, ¿esto ha generado alguna polémica?

Pues no, es interesante porque ahí justamente nos damos cuenta de que hay una pequeñez en nuestro contexto y un exceso de conservadurismo que hace que nos hagamos más preguntas de las que de verdad deberíamos hacernos; es decir, en estos dos festivales sencillamente ganó una actriz, no hubo mucho más que aportar o que señalar o polemizar al respecto y; sin embargo, creo que aquí podemos imaginarnos que una decisión como esta podría generar algún tipo de polémica. Es interesante, me parece que a veces uno subestima el contexto en el que uno vive porque pocos días después de que la película se presentó en el festival de cine tico, en diciembre y en donde recibió un par de premios, la revista Perfil, que es probablemente una de las publicaciones más conservadoras que uno se puede imaginar, hace una publicación en la que dice que las mujeres costarricenses a las que va dirigida la revista deben conocer a un grupo de mujeres antes de que termine el año e incluye a las chicas de la película, entonces creo que ahí uno se da cuenta de que tal vez no somos tan conservadores como creemos.


¿Se podría decir que en el filme hay una humanización del personaje de Verónica al mostrar la intimidad de una mujer trans y trabajadora sexual?

Si lo hace, lo hace y es terrible que tenga que ser así; es decir, es difícil de entender cómo vivimos en una sociedad en la que una película tiene que sugerir o proponer que un ser humano es humano, o sea cómo es posible pensar que una película humaniza a una persona, es que esa persona ya no era un ser humano con todas las dificultades, los miedos, los sueños de cualquier otro ser humano; pero es cierto, lamentablemente hay algo de eso que se produce alrededor de la película, parece que estas personas están relegadas a una categoría que hace que olvidemos de sus rasgos más esencialmente humanos.


Jurgen Ureña en la filmación de la película [Tomada de Contexto.cr]

¿Cuales peliculas podría considerar como antecedentes o influencias para Abrázame como antes?

Es interesante porque yo vi algunas de estas películas y algunas las admiro mucho, a mí el cine de Almodóvar me gusta mucho pero no necesariamente como para reproducir un esquema o como para trabajar en esa dirección sino que me ayudaron a comprender que la dirección era la opuesta. Luego descubrí una película que; sin embargo, se estrenó poco antes de que yo estrenara la mía, se llama Tangerine que me entusiasmó mucho porque vi que era necesario e importante, era el momento para poner a estas personas delante de la cámara.


La película se enmarca en espacios urbanos josefinos, en donde efectivamente hay una incidencia alta de prostitución y delincuencia. ¿Por qué la elección de estos espacios?

La película siempre tiene una visión documental aún tratándose de una película de ficción, siempre hay algo de documento en una película, decía Roberto Rossellini que una película siempre es un documento sobre las condiciones que la han hecho posible y yo creo que cuando se enfatiza un poco en esa línea se consiguen cosas muy significativas, cuando uno se inclina un poquito en esa línea uno fortalece un poco esa conexión con la realidad, creo que la realidad no lo traiciona a uno, me interesan los contextos urbanos porque he vivido aquí toda mi vida.


La novela de Tatiana Lobo titulada Candelaria del Azar (2008) lo inspiró para esta película, ¿cómo se retroalimentan la literatura y el cine?

Yo creo que se alimentan de manera muy fluida no porque en mi caso interese hacer una transposición literal, no interesa hacer una adaptación fiel sino porque me interesa mucho preguntarle cosas al texto original, me gusta mucho preguntarle implícitamente al autor por qué esto ocurre en este momento, qué significaciones podría tener y cómo esto podría tener cierta correspondencia con un aquí y un ahora.


Jurgen Ureña en la Universidad Veritas donde labora como docente en la Escuela de Cine y Televisión [Guillermo Oro]

¿Cómo ha sido la recepción que ha tenido la película en festivales y premiaciones?

Se ha presentado en varios festivales, comenzó en Costa Rica y luego continuó en Panamá, Buenos Aires, Toronto, Copenhague, Frankfurt, Nueva York, Florencia, Brasil, Viena, parece que va a continuar, está justamente en el momento de mayor intensidad de su circuito de festivales. La recepción ha sido muy variada, creo que en general hay mucho interés no solo por un cine que habla sobre lo que le ocurre en la vida cotidiana a un personaje transgénero, sino en general en un cine centroamericano, hay interés incluso en lugares distantes, la película estuvo en Sudáfrica, por ejemplo, y hay mucho interés en reconocerse por parte del público en esas realidades que son lejanas, hay una relación interesante entre lo lejano que puede ser geográficamente un lugar como Costa Rica de Europa y lo cercanas que pueden resultar las historias que nosotros desde este país podemos contar.


El cine comprometido con una causa social: ¿Es necesaria una producción cinematográfica costarricense que aborde estos temas y abra la discusión?

Creo que es necesaria una producción cinematográfica que funcione en todos los registros, en todos los órdenes, los formatos en los que va dirigida a un público muy amplio muy diverso; es decir, yo creo que un cine se fortalece a partir de la variedad, como cualquier fenómeno, incluso biológico, y en esa medida es muy importante que exista un cine comercial que exista un cine para grandes públicos pero también que exista un cine para públicos más pequeños que reconozca el valor de las minorías, que exista un público comprometido con lo social y que también exista uno comprometido con el espectáculo, con la comedia, con la evasión, también creo que es importante que ese cine exista a pesar de que no necesariamente es el que yo consumo o el que yo voy a ver a una sala de cine.


¿El cine tiene el poder de crear espacios de discusión que aborden temas delicados o polémicos aquí en Costa Rica?

Definitivamente, el ejemplo concreto de una película como Abrázame como antes me lo dice que hay muchas personas interesadas en conversar a partir de la proyección de la película sobre algunos de estos temas porque esencialmente la película, o este tipo de películas, abre esos espacios de diálogo que de otra forma no existen, por lo menos no en términos sociales o populares, creo que hay una gran necesidad de dialogar sobre estos temas y películas como estas ofrecen esta oportunidad aunque sea en contextos reducidos.


Jurgen Ureña fue el primer director del espacio Preámbulo en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica [Guillermo Oro]

¿Cuáles son sus proyectos a futuro y guardan algún tipo de relación con las temáticas de Abrázame como antes?

Tengo una película que me interesa mucho, en la que estoy trabajando ahora, que se titula La mudanza y que es un proyecto que de alguna manera está también conectado con estos temas, con el VIH y he encontrado una conexión muy interesante entre la dualidad que pone el tema del doble, que está en el centro de la historia, y el tema de la bisexualidad que se entiende de una forma muy estereotipada, la bisexualidad en los contextos contemporáneos. Entonces hay varias cosas ahí que creo que necesariamente orbitan alrededor de los mismo temas, no porque tengan que generar necesariamente polémica sino porque me interesan en la medida en que conozco muy poquito sobre ellos y me gustaría conocer mucho más, en mi caso los procesos de creación cinematográfica son de investigación, entonces creo que me interesa mucho en las que pueda involucrar a un grupo de personas que también puedan compartir algunos de estos intereses investigativos desde diferentes áreas.

71 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page